Sesiones Antenna
Experiencias de conexión con el arte que activan la creatividad y amplían tu visión del mundo.
A través de nuestros programas y contenidos estarás siempre al día con el arte chileno e internacional, además de descubrir nuevos espacios y personas en tu ciudad.
Aprender y profundizar en el arte es una experiencia transformadora.
Guiados por artistas, curadores, gestores y expertos nacionales e internacionales, participa de encuentros semanales en museos, galerías, espacios independientes, talleres de artistas, colecciones privadas y salas audiovisuales.
Nicole L’huillier en Parque Forestal
Inspirada en los astros y la constelación Lyra, la artista Nicole L’Huillier nos invitó a explorar "Delira", una instalación sonora creada a partir de objetos e instrumentos.
Isidora Kauak en Galería Espora
¿Qué tienen en común la vida, la muerte, el arte y la magia? Isidora se hace estas preguntas mientras crea esculturas e instalaciones en las que generalmente usa taxidermia.
Catalina Andonie y María Ossandón en Aninat Galería
Junto a este par de jóvenes artistas, conocimos más de sus procesos creativos y la meticulosidad que las caracteriza.
Javier Toro Blum
Cruzando arte, arquitectura, poesía y psicología, Javier nos abrió las puertas de su taller para hablarnos de sus procesos creativos y próximos proyectos.
Grandes Pintores Europeos en el MNBA
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Museo San Carlos de México nos invitaron a recorrer "El canon revisitado", una exposición que reúne arte europeo de los siglos XVI y XVII pertenecientes a las colecciones de ambos museos.
Umbra en el MAC de Quinta Normal
Desde la importancia de ser mujeres y artistas, Josefina Astorga, Javiera Asenjo y Catalina Correa crean tres proyectos que se reúnen en "Umbra", una exposición que relaciona arte, naturaleza, poesía, cuerpo, paisaje latinoamericano y feminismo.
Soledad Salamé en Galería NAC
Con casi 40 años viviendo en Estados Unidos, Soledad ha mantenido una estrecha relación con Chile y esta exposición es el reflejo de esa conexión.
Coco González Lohse en Isabel Croxatto Galería
Pinturas, esculturas y dibujos se unen en "Entre Héroes y Tumbas", una exposición que nos acerca a personajes y lugares icónicos de Santiago
Nicolás Grum en Sala de Arte CCU
Al descubrir que una antigua momia precolombina encontrada en Chuquicamata fue trasladada al Museo de Historia Natural de Nueva York, Nicolás comenzó a crear obras que intentaban explicar los hechos ocurridos tras este suceso.
Proyecto «Ágora» de Cazú Zegers y Ki Niet A Ik’tein
La arquitecta Cazú Zegers, su equipo y el artista Ki Niet A IK'tein nos invitaron a vivir una experiencia en conmemoración del Solsticio de Invierno, donde una ágora construida con robles petrificados se transformó en el centro de este encuentro performático.
Clase de grabado por Pabla Ugarte en Sugart
En esta sesión, aprendimos sobre los procesos que existen detrás del grabado, las obras seriadas, fotografías e impresiones en papel junto a la experta en arte contemporáneo, Pabla Ugarte.
Premio PAM y José Cori en Collectio
En este encuentro, conocimos a las artistas y obras ganadoras de las dos versiones de PremioPAM. Este reconocimiento, creado por Fundación Antenna y Bank of America, destaca el trabajo de artistas mujeres mayores de 65 años.
Josefina Guilisasti y Bernardo Oayrzún en Galería Patricia Ready
En este recorrido por “Pájaros en la cabeza”, Bernardo Oyarzún nos invitó a conectarnos con la cosmovisión mapuche a través de una colorida instalación de pájaros pintados a mano y una canoa.
Luna Montenegro y Adrian Fisher en el Museo del Sonido
Bajo el pseudónimo de "mmmmm", esta dupla de artistas que vive y trabaja en Londres nos invitaron a vivir una experiencia que abrió nuestros sentidos a través de sonidos, imágenes y proyecciones en esta antigua casona restaurada.
Raimundo Edwards y Rodrigo Zamora en TIM arte contemporáneo
En este encuentro los artistas, amigos y co-fundadores del espacio de tutorías creativas Taller Dardo, Raimundo Edwards y Rodrigo Zamora, nos guiaron por su exposición "El paseo de las cosas", en donde inspirados en la ciudad y lo urbano crearon una serie de pinturas, esculturas y dibujos.
Juan Downey por Justo Pastor Mellado en D21
Juan Downey se posicionó en el arte contemporáneo internacional por sus instalaciones y obras en video arte, convirtiéndose en pionero de las nuevas tecnologías en nuestro país.
“En la selva hay mucho por hacer” en el MSSA
Hace unas semanas celebramos el Día del Patrimonio en una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de Latinoamérica, la cual cuenta con más de 3 mil obras.
Taller Paula de Solminihac
Tras su participación en la Bienal de Arte de Sydney 2022, Paula nos abrió las puertas de su casa y taller para compartirnos su pasión por el arte.
Colección Maya Castro
Pionera en el coleccionismo de arte contemporáneo en Chile, Maya Castro nos abrió las puertas de su casa para compartirnos su gran amor por el arte.
Paz Lira y Francisca Gili en Montecarmelo
En una Visita Antenna en el Centro Cultural Montecarmelo conocimos "Encáustica" de Paz Lira, un gran vitral hecho con 750 bloques de cera de abeja, creado y pensado especialmente para la capilla, que forma parte de este espacio.
Francisca Benítez en Die Ecke
Galería Die Ecke abrió un nuevo espacio con la exposición de la reconocida artista chilena radicada en Nueva York, Francisca Benítez.
Livia Marín en M100
Con más de 17 años viviendo en Londres, Livia Marín nos presentó una serie de piezas que jamás se han visto reunidas en un mismo espacio.
Gonzalo Díaz en Il Posto
La exposición "Pequeña y hermosa conjetura" recorre más de 30 años de trayectoria del artista chileno y Premio Nacional de Arte 2003, Gonzalo Díaz
Sesión 400: Francisco Gazitúa
Celebramos nuestra Sesión 400 con una inolvidable experiencia, en la que reconocimos públicamente la obra y trayectoria del emblemático artista, escultor y Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, Francisco Gazitúa.
Taller Caffarena
Klaudia Kemper, Coco González, Jessica Briceño, Beatrice Di Girolamo, Sebastián Maquieira, Tania González, María Francisca Claro y otros artistas nos invitaron a entrar a sus mundos en donde mezclan arte y vida.
Andrés Parra/Nia de Indias en AFA Galería
Esta exposición, en Galería Afa, muestra fotografías, pinturas, instalación y relatos de colombianos con los que Andrés se siente identificado.
Mujeres Artistas de la Colección de Arte CCU
En esta visita conocimos las obras de 17 mujeres artistas que son parte de la Colección de Arte CCU.
Exposición “40 años, 40 siglos” en el Precolombino
Una exposición compuesta por 188 piezas indígenas y precolombinas, mezcladas con algunas que nunca habían sido expuestas, que muestran el gran valor cultural que nos han dejado los pueblos originarios.
MELIZA LUNA VENEGAS
Nacida en Talca, esta artista y cineasta denuncia problemáticas sociales y medioambientales a través de instalaciones, performances, fotografías y videos.
CASA Y TALLER ALEJANDRO QUIROGA
Este pintor, artista y músico nos abrió las puertas de su casa/taller para acercarnos a su vida y sus procesos creativos.
PABLO VALENZUELA EN CENTRO CULTURAL LAS CONDES
Con casi 30 años de trayectoria y con un profundo amor por la fotografía y la naturaleza, Pablo nos trasladó a Ayquina, un pueblo en el norte de Chile, en el que se celebra la Fiesta de la Virgen de Guadalupe.
DISEÑO DE COLECCIÓN EN INTERDESIGN POR HERNÁN GARFIAS
El diseñador y director de la Escuela de Diseño, Arte y Comunicación AIEP, Hernán Garfias, nos guió en un recorrido por piezas de iluminación, mobiliario y objetos que son parte de esta innovadora tienda de diseño.
KIRA PIRIZ Y ROLANDO CISTERNAS EN ANINAT GALERÍA
Las pinturas de Kira muestran sus experiencias de vida y la diversidad humana, tocando temas de género, identidad y las nuevas estructuras que tienen las familias.
JUAN CASTILLO EN MAC QUINTA NORMAL Y LORO COIRÓN EN M100
Comenzamos la tarde con la poesía, fotografías, pinturas, instalaciones y videos de Juan Castillo, quien nos mostró su experiencia de exilio en Suecia y las de otros chilenos en el MAC Quinta Normal.
15ª BIENAL DE ARTES MEDIALES EN MAC Y MNBA PARQUE FORESTAL
La transformación social en Chile en el año 2019, la actual pandemia mundial del coronavirus y los cruces entre arte, ciencia y sociedad son temas que se reflejan en las obras de esta edición de la bienal.
Muralismo y arte urbano por Patricio Albornoz
El muralista Patricio Albornoz (ECOS) nos llevó a un viaje por este arte urbano.
Taller Jorge Tacla
Con una destacada trayectoria internacional, Jorge Tacla se caracteriza por evocar escenas apocalípticas en sus pinturas, plasmando su visión de guerra y violencia.
Francisca Sánchez y Magdalena Vial en Mavi
A partir de la sequía de la Laguna de Aculeo y de varias caminatas por la playa, Francisca comenzó a pensar en cómo llenar el espacio que antes ocupaba el agua, presentando una serie de esculturas y dibujos en su exposición "Suelo".
Gonzalo Pedraza en Sala de Arte CCU
Con esculturas y plantas artificiales, Gonzalo busca recordarnos el pasado desértico del Valle Central chileno, mostrándonos cómo hemos modificado su naturaleza, para llenarlo de un verde que jamás existió en él.
Taller abierto Pocuro
Cerveza LOA se unió a Antenna en una entretenida tarde de arte y música.
Enrique Ramírez y Carla Motto en el Centro Cultural España
Luego de participar en una residencia en el Observatorio Astronómico La Silla, Enrique nos compartió su experiencia y las obras que desarrolló para su exposición "Cámara lúcida".
Ganadora Premio Pam 2021
Conocimos a la ganadora del 1er lugar de Premio Pam, Eugenia Vargas-Pereira.
Voluspa Jarpa y Constanza Alarcón en Galería Patricia Ready
Por medio de pinturas, mapas y objetos Voluspa presenta "Zoo", una investigación sobre los zoológicos humanos que existieron en Europa desde 1815 hasta 1958.
Consuelo Walker en Galería Artespacio
Juguetes intervenidos con clavos, telas con alfileres y palabras bordadas que aluden emociones buscan conectarnos con la fragilidad humana y nuestros sentimientos.
Colección Hernán Garfias
Con tan solo 14 años, Hernán Garfias adquirió su primera obra del artista Nemesio Antúnez, experiencia que dio paso a su largo recorrido por el coleccionismo.
Iván Navarro en Galería Madre
Radicado desde hace varios años en Nueva York, Iván volvió a Chile para mostrarnos sus últimos trabajos inspirados en el universo.
Carlos Altamirano en Factoría Santa Rosa
Perteneciente a una importante generación de artistas chilenos que comenzaron a realizar obras a fines de los años 70 y principios de los 80, y con más de 40 años de trayectoria.
«húsares Trágicos» y «dobles De Proximidad» #2
Dos exhibiciones colectivas son las que se presentan actualmente en el MAC del Parque Forestal: "Húsares trágicos" y "Dobles de proximidad”.
María Inés Galecio
Esta artista chilota, radicada en Lican Ray, crea origamis, borda sobre flores y teje pequeñas esculturas.
La Performance en el arte por Bernardita Croxatto
La artista visual, curadora y docente Bernardita Croxatto nos introdujo al mundo de la performance en las artes visuales.
Sebastián Calfuqueo en Galería Patricia Ready
Sebastián nos sumergió en medio de la naturaleza a través de cerámicas, textiles, fotografías y una instalación.
Colección Ricardo Roa
El primer socio Antenna nos invitó a conocer su colección, donde encontramos obras de destacados artistas como: Voluspa Jarpa, Gonzalo Cienfuegos y Paz Errázuriz.
Pablo Bronstein en Galería NAC
Este fotógrafo y arquitecto nos mostró un lado de la ciudad, que pareciera estar en construcción o un poco abandonado.
Taller 99
Con más de 65 años de vida, Taller 99 nos abrió las puertas para mostrarnos la importancia que ha tenido el grabado en el arte chileno.
Casa/Taller Jorge Bratmayer
En este íntimo encuentro, compartimos con uno de los fotógrafos más reconocidos del país, quien por décadas se ha dedicado a visibilizar historias y grandes cambios de la sociedad.
Tres exposiciones en el Museo de Artes Visuales
El artista y ganador del Premio MAVI 2020 Rodrigo Arteaga nos presentó "Diorama en expansión", una exposición que reúne una escultura, obras gráficas y sonoras, que buscan ampliar nuestra visión de la naturaleza.
«húsares Trágicos» y «dobles De Proximidad»
Dos exhibiciones colectivas son las que se presentan actualmente en el MAC del Parque Forestal: "Húsares trágicos" y "Dobles de proximidad”.
Fotografía Chilena por Luis Poirot
Este reconocido maestro nos guía a través de la historia y algunos de los referentes más importantes de la fotografía chilena.
NFTS y Criptoarte por Alenka Yokovic
Conoce por qué esta "moneda digital" está revolucionando el mundo del arte.
José Pedro Godoy
El periodista Óscar Contardo interpela al artista José Pedro Godoy en una entrevista a fondo, que nos lleva a descubrir el lado humano de este artista.
Josefina Concha en Collectio
Josefina trabaja con hilos, costuras y telas de gran tamaño que parecen pinturas.
Felipe Cusicanqui y Vicente Matte en Galería Patricia Ready
Utilizando una técnica muy antigua de la pintura al óleo, Vicente Matte nos trasladó a diferentes tiempos y lugares, revelando las contradicciones de la sociedad.
Casa/Taller Denise Lira-Ratinoff
Artista, fotógrafa y defensora del planeta, Denise nos trasladó a los lugares más remotos y bellos del mundo.
Taller las Nieves
Javier Otero, Sebastián Cobo, Fran Torres, Carla Effa, Trinidad Barros, Consuelo Walker y Matias Prado nos abrieron las puertas de sus espacios de creación, inspiración y experimentación.
Raisa Bosich en Galería NAC
Raisa Bosich trabaja la abstracción y la geometría, vinculándolos con símbolos ancestrales.
“La parte maldita” en Il Posto
Patrick Hamilton, Josefina Guilisasti y Christian Salablanca nos embarcaron en un viaje de sensaciones y emociones a través de fotografías, videos, sonidos e instalaciones.
Samy Benmayor Galería AMS
La expresividad, el humor y las caricaturas son elementos característicos que encontramos en las pinturas e instalaciones de Samy Benmayor.
David Corvalán
Desde Calama, en medio del desierto de Atacama, David Corvalán desarrolla obras en torno a la soledad, el desamparo, el aislamiento y la cultura de lo desechable.
Germán Tagle en Aninat Galería
Para Germán pintar es emocionante y vertiginoso. Su particular forma de trabajar es el resultado de diversas técnicas que ha construido en el tiempo y que le han permitido crear, según él, "una pintura nueva que no hemos visto antes".
Javier Toro Blum y Fernando Peñaloza en Galería Patricia Ready
Javier crea obras donde la luz y la oscuridad se muestran como elementos que desestabilizan la manera en la que percibimos el entorno.
“La deriva del gesto y la forma” en el Mavi
Los curadores Consuelo Lewin y Carlos Navarrete nos conectaron con el arte abstracto, a partir del trabajo de 21 artistas chilenos, entre ellos: Malu Stewart, Ximena Rojas, Cristián Mono Lira y Ciro Beltrán.
Aniversario Antenna con Enrique Ramírez
Radicado en Francia, Enrique Ramírez nos conectó con la poesía y el paisaje. En esta conversación, conocimos su pasión por el cine y cómo incorpora este medio en cada una de sus obras.
Victor Castillo
Radicado en EEUU, Víctor se ha destacado por sus pinturas surrealistas, llenas de coloridos personajes que habitan oscuros universos, inspirados en sus propias fantasías de niño.
Gonzalo Cienfuegos
Su paso por México y otras ciudades de América Latina marcaron el estilo artístico de Gonzalo, quien logró desarrollar un sello inconfundible en sus obras.
Paula Valenzuela Antúnez
¿Cómo influyen las artes en nuestras vidas? es la pregunta que se hace esta artista, radicada en Viña del Mar, quien a través de la pintura y la instalación, transforma el paisaje para mostrar nuevas formas de verlo.
Pabellón Chileno en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021
Nos trasladamos a Venecia para conocer los detalles que llevaron a los arquitectos y curadores del pabellón, Emilio Marín y Rodrigo Sepúlveda, a responder, junto al artista visual Pablo Ferrer, la interrogante "¿Cómo viviremos juntos?".
Hernán Gana en Galería Animal
Con estudios en Chile y Nueva York, este artista plasma el entorno urbano y natural en pinturas que aborda desde el realismo.
Casa y taller Guillermo Lorca
Inspirado en Rembrandt, Sorolla y Velázquez, Guillermo nos llevó en un viaje que mezcla la inocencia con el horror a través de imponentes animales y hermosos personajes.
Homenaje Joseph Beuys en Aninat Galería
¿Quién fue Joseph Beuys y por qué consideraba que todo era arte? Siete artistas chilenos celebran el centenario del emblemático artista alemán con piezas inspiradas en su visión del arte y del mundo.
Magdalena Atria en Galería Madre
Con exposiciones en Europa, EE.UU y Asia, Magdalena incorpora la abstracción y la geometría en obras hechas con materiales inusuales como plastilina y cera.
Taller Nia de Indias
Después de radicarse en Santiago (2011), el artista colombiano Andrés Parra inicia un camino de experimentación en el que nace “Nia de Indias”, un alter ego Drag Queen rebelde y crítico.
Visita a Galería Aninat
En esta visita, descubrimos el universo de dos jóvenes artistas. Fernanda nos conectó con diversos paisajes y sus poderes de sanación a través de tres piezas textiles, que reflejan geometrías sagradas de culturas ancestrales, como la hebrea y el budismo.
Jorge Tacla
Con una destacada trayectoria internacional, Jorge Tacla se caracteriza por evocar escenas apocalípticas en sus pinturas, plasmando su visión de guerra y violencia.
CAB PATAGONIA
Cruzaremos el Estrecho de Magallanes hasta llegar a Puerto Yartou, donde se encuentra el Museo habitable Alberto Baeriswyl Pitte, dirigido por la fotógrafa y gestora cultural, María Luisa Murillo, el cual rescata el legado de sus antepasados suizos.
Día de los Océanos con Denise Lira Ratinoff
Destacada por sus exhibiciones en América, Europa y Asia, Denise nos acercó a los océanos y a las consecuencias de su contaminación, por medio de fotografías, videos, sonidos e instalaciones inmersivas.
Programa Territorial: María José Durán
Para esta artista, proveniente de Los Andes, el hacer, el vivir y el sentir son la base de sus bordados, en los que también incorpora paisajes, pigmentos naturales y poesía.
Bienal de Guatemala con Alexia Tala y Paz Errázuriz
Directora de la plataforma Atacama y curadora de importantes exposiciones y bienales internacionales, Alexia Tala nos trasladó a la segunda bienal más antigua de América Latina, donde participó como curadora en jefe.
Saco Bienal de Arte
Como parte de nuestro Programa Territorial, nos trasladamos a Antofagasta para conocer uno de los proyectos culturales más destacados de la zona norte, dirigido por la artista polaca Dagmara Wyskiel.
Vicente Ruiz
Considerado un ícono de la escena underground de los 80 en Chile, Vicente nos acercó a sus más reconocidas performances, caracterizadas por su estilo experimental y provocador.
Wladymir Bernechea
Con presencia en colecciones de América Latina, Europa y Asia, Wladymir crea pinturas inspiradas en la cultura japonesa, la arquitectura y la naturaleza.
Amanda Piña
¿Podemos expandir nuestra consciencia a través del movimiento? Con estudios en Chile, México, Barcelona y Francia; esta coreógrafa y bailarina nos conectó con la danza y su importancia para nuestra existencia.
Gabriel Holzapfel
Ganador del Premio Mavi y originario de Puerto Montt, Gabriel fue uno de los seleccionados en la convocatoria del Programa Territorial Antenna 2021, que busca difundir el trabajo de creadores de las 15 regiones del país.
Mónica Bengoa
La rigurosidad y el detalle son términos que caracterizan el trabajo de Mónica Bengoa, una de las artistas más destacadas de su generación.
Rodrigo Valenzuela
Radicado en Los Ángeles, este artista nos contó su experiencia y desafíos como inmigrante.
Voluspa Jarpa en el MNBA
Junto a Voluspa, recorrimos la exhibición que presentó en la Bienal de Venecia 2019, compuesta por instalaciones, objetos, videos y pinturas que abordan acontecimientos históricos de género, raza y poder político.
Primera sesión del programa 2021 con María Berríos
Con esta sesión dimos inicio a la programación digital Antenna 2021, donde nos acompañó la reconocida curadora chilena María Berríos, quien es una de las integrantes del equipo curatorial de la 11º Bienal de Berlín.
Nicole Andreu de Galería Nac
Galería NAC se caracteriza por trabajar con artistas de nuevas generaciones y por la frescura de sus exhibiciones, en las que se cruzan arte y arquitectura.
Paz Errázuriz
Entre los años ochenta y noventa, la fotógrafa y Premio Nacional de Arte, Paz Errázuriz, realizó dos series de obras -La manzana de Adán y El infarto del alma- para visibilizar la violencia que existió contra las comunidades travestis y los pacientes psiquiátricos.
César Gabler y Mariana Tocornal
César nos acompañó en un recorrido por "Papel Bond", exposición inspirada en películas y cómics chilenos, donde el artista hace un guiño a los alcances de la historia colectiva.